Tras el show el músico sufrió, como consecuencia de una fuerte subida de su presión arterial, un isquemia transitorio cerebral. Fue internado, en estado estacionario, en el Centro Médico La Trinidad de la ciudad deCaracas. El neurólogo Vladimir Fuenmayor informó a medios locales que Cerati tuvo un "evento vascular isquémico" con "afasia de expresión y problemas para hablar".
Al transcurrir la tarde, el diario venezolano El Universal dijo que Cerati había sido trasladado a terapia intensiva y su estado era crítico. El periódico afirmó que si bien Santiago Otero, presidente de Evenpro (empresa organizadora del recital del músico en Venezuela) había confirmado el diagnóstico inicial, "se conoció que el cantante fue trasladado a la unidad de terapia intensiva y que está conectado a un sistema de respiración asistida". Y el mismo diario aseguró luego que el músico había ingresado al quirófano para ser operado dada la gravedad de su estado de salud.
Recuperación a largo plazo
El doctor Ramón Leiguarda, neurólogo y consejero de la Clínica Fleni que se mantiene en contacto con los facultativos que operaron el martes a Gustavo Cerati, afirmó que su recuperación será "a largo plazo" y que los daños sufridos se podrán evaluar una vez que salga del coma farmacológico en el que se encuentra.
En declaraciones televisivas y radiales, Leiguarda, que en breve viajará a Venezuela para evaluar el estado del músico, señaló que el Cerati se encuentra en "un coma farmacológico inducido para controlar la presión intracraneal, la arterial y la irrigación cerebral".
En cuanto al diagnóstico sobre las secuelas que se le pudieran manifestar a Cerati por el infarto cerebral sufrido, Leiguarda afirmó que "el cerebro sin duda fue dañado pero la única forma de evaluar las secuelas es después de que salga del coma farmacológica", que estimó durará 72 horas.
"Hay que superar la etapa crítica de dos o tres días, una vez que se despierte del coma farmacológico uno puede evaluarlo neurológicamente, medir el tipo de daño y hacer un diagnóstico", aseguró Leiguarda al canal de noticias TN.
El médico explicó que se mantiene en permanente contacto con los médicos venezolanos que operaron y atienden a Cerati y que junto a ellos decidirá el momento de viajar a Venezuela para evaluar el estado del músico y traerlo de vuelta a la Argentina cuando sea posible.
"No hay evidencia de deterioro neurológico"
El jueves por la tarde se dio a conocer un parte médico que da cuenta del estado de salud de Gustavo Cerati. "Su condición permanece estacionaria y sometida a monitoreo intensivo y manejo de todas las variables. Para el momento no hay evidencia de deterioro neurológico con relación al día de ayer. Otros órganos y sistemas se encuentran dentro de la normalidad. Su situación es crítica y es valorada e interpretada en términos de tendencia. El proceso evolutivo es lento", dice el comunicado
Esta será la última información oficial hasta el viernes por la tarde, cuando se dará a conocer un nuevo parte en un día clave, ya que se le podría empezar a retirar la medicación de sedantes al músico, que está en un estado de coma farmacológico inducido
No hay comentarios:
Publicar un comentario